Huite, 5170000 Los Lagos

+56956206506

Escuela Particular El Farol

Ubicada en el pintoresco sector del Huite, en la hermosa comuna de Los Lagos, Región de Los Ríos, nuestra escuela ofrece una experiencia educativa única, donde la belleza de la naturaleza se fusiona con el aprendizaje creativo y el desarrollo matemático.

En nuestra pequeña pero acogedora escuela, nos enorgullece tener una comunidad educativa íntima. Aquí, cada estudiante recibe una atención personalizada y la oportunidad de explorar sus intereses individuales en un entorno de apoyo y estímulo.



"El conocimiento es iluminación"

Nuestro enfoque pedagógico se centra en dos áreas fundamentales: el arte y las matemáticas. Creemos firmemente en el poder transformador del arte para inspirar la creatividad, fomentar la expresión personal y promover la exploración del mundo que nos rodea desde perspectivas únicas. Al mismo tiempo, reconocemos la importancia de las matemáticas como herramienta fundamental para comprender el universo y desarrollar habilidades analíticas y de resolución de problemas.

Nuestra misión

Proporcionar una educación inclusiva y con equidad, que permita el desarrollo de aprendizajes considerando la particularidad de los estudiantes, fomentando valores sociales, conocimientos tecnológicos, artístico-cultural y aprendiendo a desarrollarse en una vida sana

Te invitamos a explorar nuestra página web para conocer más sobre nuestra escuela, nuestros programas educativos y nuestras actividades extracurriculares. ¡Esperamos darle la bienvenida a nuestra comunidad educativa y compartir juntos esta emocionante aventura de aprendizaje!

Jugando aprendo

En nuestra escuela, cada día es una oportunidad para descubrir, aprender y crecer juntos. Nos esforzamos por crear un ambiente de aprendizaje estimulante y enriquecedor, donde la curiosidad sea celebrada y el conocimiento sea valorado como un tesoro compartido.


Comunidad Amistosa

Fomentamos el respeto mutuo y la convivencia.

Garantizamos un ambiente escolar en el que se caracterice la sana convivencia y que contribuyan a la formación de los estudiantes.

Promover la integración y compromiso de todos los actores de la Comunidad, mediante espacios de dialogo y participación.


Niños seguros

Desarrollar actitudes de prevención y seguridad escolar a nivel de toda la Comunidad escolar, frente a situaciones de emergencia.

Alimentación Junaeb

Contamos con alimentación otorgada por el ministerio de educación. 

Horario

La Jornada Escolar Completa (JEC) es el sistema de asistencia de los alumnos a los centros educacionales reconocidos por el Ministerio de Educación.

LUNES

09:00 - 16:30

MARTES

09:00 - 16:30

MIÉRCOLES 

09:00 - 16:30

JUEVES

09:00 - 16:30

VIERNES

09:00 - 14:00

Nuestra Enseñanzas

Convivencia Sana

La Convivencia Sana y Educación Democrática: Forma un espacio relacionado en el respeto la valoración, la solidaridad por los demás dentro de la Comunidad, promoviendo la participación y la confianza.

En su infraestructura cuenta con:

  • Capacidad para 44 alumnos.
  • Sala de clases adecuada.
  • Baños para Mujeres y Varones.
  • Baño para profesor y Manipuladora.
  • Cocina y comedor de alimentación.
  • 100% de alimentación JUNAEB. 
  • Patio techado.
  • Material Didáctico.
  • Material Audiovisual y Tecnológico.
  • Material de Oficina.
  • Juegos de entretención (cama elástica, columpios, rasca poto, taca- taca.
  • Implementación Deportiva.
  • Instrumentos musicales.



Problematica

En conjunto, los docentes, familias, estudiantes y comunidad en general desean una integración real, dado compromiso de sus componentes, se ha logrado aunar criterios y realizar actividades tendientes al desarrollo integral de los alumnos y así poder continuar estudios con éxito en Colegios Técnico Profesional, siendo éste el deseo mayoritario de las familias y sus hijos


Objetivo Estratégico

Un espacio educativo y colaborador de la familia en la formación de nuestros estudiantes, un lugar acogedor, responsable, de modo que todos nuestros alumnos alcancen un éxito personal y académico que les permita proyectarse en una educación ya sea técnica profesional y/o superior y ver realizado su proyecto de vida, a partir de nuestros sellos.


Objetivo Formativo

Promover una convivencia escolar sana, a través de un plan de formación ciudadana que permita generar un espacio educativo. Que permita las siguientes características:

  • el autocuidado
  • la solidaridad
  • la participación de todos los miembros
  • la vida sana y
  • el respeto.


Potenciar a los educados, permitiendo desarrollar prácticas pedagógicas, logrando generar espacios que favorezcan la formación integral de todos los estudiantes.


Contenido del Proyecto

La Escuela multigrado de esta Comunidad Rural en su afán de mejorar cada día y lograr aprendizajes efectivos, integrales, ha realizado un diagnóstico en la comunidad escolar detectándose problemas de diversa índole tales como.


    • Falta de hábitos comunicacionales en todas sus formas.
    • Baja autoestima.
    • Falta de autonomía
    • Falta de creatividad
    • Agresividad en la escuela (niño castigado)
    • Falta de valores familiares.


Esta comunidad cuenta con miembros llegados de otros sectores, y por tanto muchas veces de paso, cuando ellos buscan mejores perspectivas económicas, ya que aquí los campos no tienen gran productividad en la ganadería y agricultura.

        • ACTIVIDAD GANADERA: Crianza de vacunos, entrega de leche, venta de animales menores solo de subsistencia 
        • ACTIVIDAD AGRICOLA: Se practica sólo como medio de subsistencia, es decir huertos caseros solo de subsistencia y a veces no se practica nada


Desayuno y Almuerzo


El Programa de Alimentación Escolar (PAE), entrega durante el año escolar y a nivel nacional, productos alimenticios (desayunos, almuerzos, onces, colaciones y cenas, según corresponda) a estudiantes en condiciones de desventaja social, económica, psicológica o biológica; que cursen educación pre básica, básica, media o de adultos; en establecimientos educacionales Municipales, dependientes de Servicios Locales de Educación (SLE) o Particulares Subvencionados, adscritos al Programa; aportando a los requerimientos nutricionales de cada etapa y facilitando la incorporación y permanencia en el sistema educacional.


Inglés 

Se les enseña inglés desde primero básico.

Excursiones

Parte de las actividades de educación física, es conseguir apoyo de locatarios de la región, que nos ayuden con la formación de nuevas actividades para nuestros alumnos.

Inspiración musical

Contamos con variadas herramientas que permiten el desarrollo de nuestros estudiantes. 

Nuestra Asignaturas

Arte

Edad 

6 - 12 años

Día

Jueves

Objetivo:

  • Fortalecer y adecuar las estructuras pedagógicas y de organización, para fortalecer la calidad de los Aprendizajes.


Estrategias:

  • Potenciar los recursos didácticos existentes y renovados.
  • Fortalecer el tiempo a través de la JEC, en talleres que contribuyan a la formación Integral.
  • Promover el uso de la Biblioteca CRA.
  • Fortalecer el trabajo y encuentro con docentes en reuniones de Microcentro, asesorado por una Asesor Técnico Pedagógico del Ministerio de Educación.
  • Fortalecer talleres que contribuyan en el aprendizaje de los alumnos(as), tales como: artísticos, manuales y de autocuidado


Sexualidad, Afectividad y género

Edad 

6 - 12 años

Días

Martes

Objetivo:

  • Desarrollar un plan de sexualidad y afectividad en nuestro establecimiento que propicie la formación de las personas capaces de desarrollar una actitud natural de la sexualidad entendiéndola como una forma de comunicación humana y sano desarrollo personal.


Estrategia:


  • Realizar en todos los niveles actividades propias del plan de sexualidad, afectividad y género.


Actividades:


  • Realizar actividades en la asignatura de ciencias naturales, orientación.
  • Realizar conversaciones con padres y apoderados en reuniones mensuales.
  • Coordinar charlas con redes de apoyo relacionadas a la temática.


Tecnología

Edad 

6 - 12 años

Día

Lunes


Objetivo: 

  • Mejorar los aprendizajes de nuestros alumnos utilizando los recursos tecnológicos.

 

Estrategias:

  • Potenciar el uso de materiales tecnológicos como data, computador adquiridos por la ley SEP.
  • Proponer horarios para su utilización en diferentes subsectores de aprendizaje.


Medio Ambiente

Edad 

6 - 12 años

Día

Viernes

Objetivo:

  • Concientizar a toda la Comunidad educativa, en el cuidado del medio ambiente y el uso adecuado de los recursos, y aprender a reciclar.


Estrategias:

  • Considerar la participación de la Comunidad Educativa, el uso de material reciclado.
  • Considerar los espacios al aire libre y el contacto con el entorno.


Math Course

Edad 

6 - 12 años

Día

Lunes a Jueves

La asignatura desarrolla las habilidades y actitudes de manera gradual e integrada con los contenidos conceptuales. Se inicia con el aprendizaje experiencial que considera lo concreto, lo pictórico y lo simbólico, continua con un aprender haciendo para finalmente desarrollar la capacidad de análisis, estudio y resolución. Se considera fundamental el nexo entre matemática y realidad, como también su relación con diversos contextos y con foco en el desarrollo del Pensamiento Matemático, la Resolución de Problemas, la Representación, el Modelamiento Matemático, la Argumentación y la Comunicación

Historia y Geografía

Edad 

6 - 12 años

Día

Lunes a Jueves

La asignatura está conformada por disciplinas que estudian, desde diversas perspectivas, al ser humano en el tiempo y espacio. Su trabajo conjunto permite a las y los estudiantes desarrollar conocimientos, habilidades y actitudes necesarias para comprender la complejidad de la realidad social y el devenir de nuestra sociedad. Así, esta asignatura busca promover aprendizajes que representen un aporte significativo para ejercer una participación ciudadana activa y enfrentar los desafíos de desenvolverse en un mundo cada vez más dinámico, plural y cambiante.

Próxima Reunión Apoderados

0

Days

0

Hours

0

Minutes

0

Seconds

Equipo Docentes

Grace Vargas

Directora

Experiencia 46 años


El rol del director es velar por la integridad de cada uno de los miembros de la Unidad Educativa, entregando y gestionando los recursos necesarios para fortalecer los aprendizajes de los alumnos(as) y que la Comunidad Educacional este en un ambiente grato y armonioso.

Javier Riveros

Profesor

Experiencia 15 años


El rol del profesor es enseñar dando lugar a múltiples aprendizajes que permita a los alumnos construir cooperativamente el conocimiento, haciendo uso de recursos que les ofrecen los rincones de aprendizaje, biblioteca de aula, su comunidad etc.